Bosque de Acer
Palmatum Deshojo
La pasada semana, a
petición de algunos alumnos, decidí hacer un bosque de Acer.
Valorando las
posibilidades, decidí utilizar como base una laja curvada que tenía por el
almacén y nos daría la posibilidad de hacer algo diferente.
El primer problema fue que los árboles a utilizar eran
todos de una altura muy similar. Si disponíamos en el jardín de más de 70,
todos eran similares en altura. Con lo cual, para conseguir un ápice y un
vértice para la triangularidad de la composición, se me ocurrió utilizar una
kurama puesta al revés como punto elevado de la composición.
Tras elegir la kurama más adecuada, la pegué a la laja
con resina de dos componentes, y una vez seca, empezamos a añadir más agujeros
de drenaje, poner rejillas y poner alambres para la sujeción de los árboles.
El siguiente paso sería aplicar con keto una
estructura a modo de contención para sujetar el sustrato.
Seguidamente, empezamos a ubicar los elementos de la
composición, no sin antes, hacer varias pruebas con los diferentes ejemplares.
Una vez bien fijados
todos los árboles, empezamos a rellenar con sustrato, palillear y consolidar el
keto con el sustrato.
Ya sólo nos faltaba agregar musgo sobre el keto y algo
de poda para integrar bien todos los árboles.
Finalmente, el resultado
fue bastante bueno, y el taller, impresionantemente ameno y agradable, con la
colaboración de los alumnos y de alguna lechuza inesperada.
*Actualización: Pasados 5 días del taller, los Acer
están empezando a brotar. Cuando estén totalmente brotados, pondremos alguna
foto.
Comentarios
Publicar un comentario